BIRS, la startup que toma el pulso de la opinión pública en redes y medios sociales

A través de una plataforma que mezcla inteligencia artificial y técnicas de reporteo periodístico, Birs permite que sus usuarios puedan, en tan solo 3 clicks, 3 minutos y 3 palabras claves, saber quién, cuándo y qué se está diciendo sobre una marca, producto o servicio. 

Apoyar la toma de decisiones estratégicas de las empresas en forma eficiente, eficaz y efectiva, mediante el monitoreo de lo que se comenta en redes y medios sociales es el objetivo de Birs, startups antofagastina que nació de una necesidad de las compañías mineras de vincularse a sus comunidades, identificar las temáticas relacionadas a sus operaciones y conectarse con proveedores y stakeholders

La información, jerarquizada a través de algoritmos, se presenta en un dashboard, cuya visualización -desde celular o computador- permite identificar fuentes y medir interacciones y viralizaciones en forma interactiva para amplificar, conectar y sintonizar personas con instituciones y empresas. 

De acuerdo a Giglia Vaccani, Chief Operating Officer “nuestro valor es que en pocos minutos el servicio genera un completo informe inteligente, permitiendo a empresas, e-commerce e instituciones apoyar la toma de decisiones con métricas claras, ahorrando horas de trabajo a los equipos con información procesada para mejorar el engagement digital, identificar tendencias e influenciadores, y adelantarse a posibles crisis, ya que toma el pulso de lo que la gente comenta en la red bajo técnicas periodísticas de jerarquización y visualización de las noticias”. 

Cabe destacar y según comentan desde la compañía, hasta ahora el monitoreo de contenido en la red ha estado relacionado al engagement digital, a través de entrega de clippings con métricas o PDFs con links de menciones en las redes, pero no para escuchar a las comunidades digitales identificando en una visualización fuentes, emociones, alcances, interacciones y viralizaciones del contenido de los mensajes. 

“Nuestra plataforma permite no solo reportear la información en red, sino también editarla para ir perfeccionando los resultados de búsquedas en el tiempo gracias al Machine Learning. De esta forma, el servicio va mejorando búsquedas y conclusiones en la liquidez informativa generada desde la calle virtual, que es sobre la que trabajamos. Por eso Birs, permite una comprensión más certera del curso de la opinión pública. Tomamos una “radiografía virtual” de la opinión pública presentada en forma clara, certera, con palabras, conceptos, cifras, datos específicos e ideas fuerza que se pueden pesquisar”, enfatizo Vaccani. 

Hoy y tras acceder a recursos facilitados por Coppernico, y que se canalizan a través de Aster, la compañía busca incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial (Deep Learning, lenguaje natural, etc.) con el fin de mejorar e innovar en los productos existentes y en los prototipos ya testeados con clientes. De esta manera, proyectan cumplir con el road map del producto y mejorar potencialmente el customer journey bajo ambiente SaaS. Para ello, potenciarán el equipo con la incorporación de profesionales UX, full stack y data science, buscando consolidar el equipo. 

Respecto al valor que ven en un fondo como Coppernico, Giglia Vaccani señaló que “este fondo permite vincular el mundo de la innovación local con su territorio, de tal forma de proyectar un aporte social fuera del ámbito de las políticas públicas y la academia, generando un impacto positivo para toda su comunidad a través de la inyección de recursos. Apoya concretamente la cultura de la innovación continua”. 

Además, señaló que finalizado el proceso de aceleración seguirán trabajando con el fin de transformarse en una herramienta de trabajo imprescindible para la toma de decisiones informadas a nivel regional y nacional e internacionalizarse desde Antofagasta bajo el lema “desde el campamento minero a la aldea global”.  

Nota publicada originalmente en el sitio web de Fondo Coppernico.

*En 2021, la startup fue seleccionada para ser parte de la primera generación de “Aster”, aceleradora de la región de Antofagasta, impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, el Gobierno Regional de Antofagasta, administrada por Magical, y que cuenta con el apoyo de Escondida | BHP, compañía que facilitó un financiamiento de US$1 millón, a través del fondo de capital emprendedor “Coppernico”, administrado por ChileGlobal Ventures, y que está centrado en el desarrollo de ecosistemas de innovación territorial, con visión de impacto, buscando invertir en los protagonistas que liderarán la nueva generación de negocios desde la Región de Antofagasta. 

Comparte

Post Relacionados