Aster: A un año del despegue por Constanza Moraga

Hace un poco más de 1 año, el 30 de septiembre de 2021, nos estábamos conectando al lanzamiento de Aster; la primera aceleradora de Antofagasta y la zona norte de Chile. La incertidumbre era grande, los nervios aún más, no sabíamos cómo iba a ser la recepción con los emprendedores. ¿Alguien postularía?

Con el equipo de Aster llevábamos más de 6 meses trabajando para poder crear un programa de aceleración que pudiera aportar a emprendedores de la región, y Corfo con BHP, impulsores de todo este proyecto, más de 2 años desde que decidieron unirse para potenciar el desarrollo del ecosistema.

Evento de lanzamiento online de Aster

Aster nació con el propósito de convertir a Antofagasta en un polo de innovación y emprendimiento, sin duda un GRAN desafío. Antofagasta como muchos ecosistemas regionales, sobre todo en la zona norte, no tenía muchos actores de apoyo al emprendimiento. Me tocó verlo de primera mano hace 6 años cuando intenté ser emprendedora.

Tenía una idea, pero no había conocimiento de startups en la región, ni muchos lugares donde recurrir, por lo que rápidamente desechamos la idea con mi socio y seguimos adelante. Después, trabajé en una incubadora (La única que existía en ese momento) donde con muy pocas herramientas y conocimientos se trataba de apoyar emprendedores.

Finalmente, caí en la realidad que si quería seguir creciendo en esta industria, no me quedaba otra alternativa que irme de la región a Santiago. Así fue que partí desde el ecosistema de Antofagasta hacia Magical, convencida de que había mucho que aprender aún y que algún día el panorama podría cambiar para los emprendedores.

Incubadora Acción Emprendedora 2016

Un año después del nacimiento de Aster, los resultados y el impacto hablan por sí solos. En este período:

  • Hemos acelerado a 24 startups e invertido más de USD$400.000 desde el fondo Coppernico de BHP
  • Las startups mes a mes generan ventas de USD$170.000
  • Se han generado más de 40 empleos nuevos en la región

Números que crecen mes a mes y que están generando un impacto real en la zona. 

¿Cuál ha sido la clave? El acompañamiento día a día, el trabajo con asesores expertos y la comunidad Aster. 

Lo increíble es que no es solo Aster; el ecosistema de la región ha crecido de manera exponencial: Antofagasta ahora tiene incubadora, aceleradora y una nueva red de inversionistas ángeles, todos actores claves para que se desarrolle el ecosistema. Sin duda un panorama muy distinto al que se vivía por allá en el 2016.

Pero ¿Por qué en Antofagasta? ¿Qué tiene de especial?

En primer lugar, la región tiene una de las industrias más relevantes del país, la minería, además de la astronomía; estas que nos invitan a pensar en grande y donde la innovación y sostenibilidad será clave para su futuro.

Además, la región tiene talento en crecimiento: dos grandes universidades con más de 8.000 alumnos egresados al año, lo que significa miles de ideas potenciales y oportunidades para innovar y crear. Me entusiasma pensar que ahora los alumnos ven el emprender como una posibilidad, ya que tienen todo un ecosistema que los puede apoyar para que esos sueños, motivación y ganas de innovar se hagan realidad.

Por último, pero no menos importante, la disposición y la visión de empresas privadas como BHP y su alianza público-privada con Corfo han hecho que el ecosistema prospere.

Aún queda mucho camino por recorrer, se están armando los casos de éxito día a día a medida que los emprendedores venden a nuevos clientes, conversan con potenciales inversionistas y sienten la pasión de emprender sin una limitante geográfica, porque saben que todos en la región estamos apostando por ellos.

Antofagasta ya no está dormida y hoy no existen límites para que el cielo se llene de las más brillantes estrellas.

Aster Meeting – Aniversario

Comparte

Post Relacionados